Packaging Corp of America acuerda la compra de Greif Containerboard por USD 1.800 millones Se trata de la tercera gran operación de adquisición en el mercado de papeles para embalaje y cartón corrugado en menos de un año, acelerando el proceso de concentración global de la industria Packaging Corp of America (PCA) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir el negocio estadounidense de papeles y planchas de corrugado de Greif Containerboard por 1.800 millones de dólares. Esta nueva operación de gran escala se inscribe en un proceso de transformación estructural que atraviesa a la industria de los embalajes celulósicos en ambos lados del Atlántico. “Esta adquisición refuerza la estrategia de crecimiento rentable de PCA”, declaró Mark Kowlzan, director ejecutivo de la compañía, en un comunicado de prensa emitido el 1º de julio. “Las plantas complementan a la perfección el sistema de PCA y proporcionarán papeles para corrugar que respaldarán el continuo crecimiento de PCA en el segmento de productos de cartón corrugado”. La dirección de Packaging Corp of America indicó que espera completar la transacción hacia fines de septiembre. Las plantas de papeles reciclados de Greif tienen una capacidad de aproximadamente 800.000 toneladas anuales y se encuentran ubicadas en Massillon, Ohio, y Riverville, entre Charlottesville y Lynchburg, Virginia. «Esperamos lograr sinergias significativas con una inversión mínima de capital gracias a nuestra experiencia operativa, y también identificar nuevas oportunidades dentro del sistema combinado para futuras inversiones de alto rendimiento, que nos permitan crecer junto a nuestros clientes de planchas y cajas de cartón corrugado», agregó Kowlzan. En los últimos dos meses, contactos del mercado informaron a PPI Pulp & Paper Week de Fastmarkets que anticipaban que PCA adquiriría Greif Containerboard, específicamente por sus ocho plantas de conversión de planchas de embalaje. Señalaron que PCA necesitaba mayor capacidad en sus plantas de planchas (sheet plant) para fortalecer su negocio de conversión en cartón corrugado. PCA es actualmente el tercer mayor productor de cartón corrugado en Norteamérica por capacidad, y la empresa más rentable entre las que cotizan en bolsa. En el primer trimestre de 2025 reportó un margen del 20,77 % en el segmento de embalajes. PCA y Pratt Industries son las dos principales compañías norteamericanas que integran la producción de papeles para embalajes y cajas de cartón corrugado Después de que los precios de los papeles liners en Estados Unidos disminuyeron 110 dólares por tonelada en el mercado interno, debido a la reducción de inventarios en la cadena de suministro que comenzó a mediados de 2022 y duró hasta fines de 2023, los valores de estos papeles repuntaron en 120 dólares por tonelada a pesar de la caída en la demanda real de cajas debido al aumento de los costos asociados a la inflación. Durante esta etapa de recomposición del mercado de papel, Smurfit Kappa adquirió WestRock por 11.000 millones de dólares, International Paper compró DS Smith por 7.200 millones, y ahora PCA busca adquirir Greif Containerboard por 1.800 millones. Si se concreta esta última operación, el monto total de estas tres transacciones alcanzará los 20.000 millones de dólares, marcando un récord anual en fusiones y adquisiciones dentro del sector de papeles para embalaje y cartón corrugado. El negocio de cajas de cartón corrugado en Estados Unidos genera entre 40 y 42 mil millones de dólares al año, según datos de la Fibre Box Association. Incluyendo a Greif, PCA se mantendría como el tercer mayor productor de cartón para embalaje en Norteamérica. Se sitúa detrás de IP y Smurfit Westrock, según las cifras de capacidad de Fastmarkets. La capacidad de cartón para embalaje de IP es de aproximadamente el 29% y la de Smurfit Westrock, del 20%. Con la adquisición, PCA aumentaría ligeramente su participación un 2%, alcanzando casi el 16%. La participación combinada de las tres empresas más grandes representaría aproximadamente el 65% del total, que supera los 40 millones de toneladas anuales de capacidad regional de cartón para embalaje en EE. UU. Con la incorporación de Greif, PCA seguiría siendo el tercer mayor productor de papeles para embalaje en Norteamérica, detrás de International Paper (IP) y Smurfit WestRock, de acuerdo con cifras de capacidad relevadas por Fastmarkets. IP posee aproximadamente el 29 % de la capacidad instalada, Smurfit WestRock el 20 %, y PCA alcanzaría cerca del 16 % tras la compra, con un incremento de dos puntos porcentuales. En conjunto, las tres compañías concentrarían cerca del 65 % de una capacidad regional que supera los 40 millones de toneladas anuales. En un período de tres años, ha incorporado gradualmente una capacidad adicional de producción de papeles kraftliner, así como también papeles reciclados de aproximadamente 800.000 toneladas anuales. La empresa logró esto mediante la conversión de dos máquinas de papel sin estucar en Jackson, Alabama. PCA ha seguido mejorando sus plantas de cajas de cartón corrugado en EE.UU. en los últimos cinco o seis años Por su parte, Greif se convirtió en propietario del 100% del productor de planchas corrugadas CorrChoice (sheet plant) en 2003. La empresa que fuera fundada en 1998, mantuvo su identidad corporativa independiente y opera ocho plantas de elaboración de planchas de cartón corrugado, que abastecen a las operaciones de conversión en el este de EE. UU. En los últimos años, CorrChoice inauguró nuevas instalaciones en Palmyra, Pensilvania (2020), y en Dallas, Texas (2024). La planta de Palmyra cuenta con una corrugadora de 2,80 metros de ancho para la elaboración de planchas, instalada en una planta de 32.800 m². En Dallas se producen planchas de corrugado de triple pared y cajas jumbo. Otras plantas de CorrChoice se encuentran en Massillon (Ohio), Cincinnati (Ohio) y Concord (Carolina del Norte). El alcance del negocio de Greif comprende dos fábricas de papeles para corrugar y ocho plantas de conversión de planchas de corrugado en EE. UU. La compañía generó ventas por aproximadamente 1.200 millones de dólares en los últimos doce meses, y obtuvo una ganancia de 212 millones de dólares antes del pago de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) en el balance finalizados el 30 de abril de 2025, según informó PCA en su comunicado del 1º de julio. “Se estima que las sinergias generarán beneficios antes de impuestos por aproximadamente 60 millones de dólares, que se concretarían totalmente en los dos próximos años”, destacó la empresa. Se proyecta que los beneficios de la asociación provendrán de mejoras en la eficiencia operativa y productiva, así como una mayor integración, optimización de procesos en planta y reducción de costos logísticos. Aproximadamente la mitad de los beneficios se alcanzarían al finalizar el primer año, y el resto al finalizar el segundo ejercicio. El acuerdo refleja un precio de compra equivalente a 8,5 veces el EBITDA de los últimos 12 meses (LTM). Con los 60 millones de dólares en beneficios estimados por sinergias, el valor del acuerdo implica un ratio de 6,6 veces EBITDA LTM, según informaron fuentes de la empresa. Packaging Corp of America financiará la adquisición con 1.500 millones de dólares de nueva deuda a emitir, complementada con efectivo disponible. Tras la finalización de la transacción, el ratio de apalancamiento (deuda neta/EBITDA) se situará en torno a 1,7 veces. Fuente: Fastmarkets julio 21, 2025 by WestWeb 0 comments 32 viewson Noticias, Novedades, Portada Compartir la entrada Facebook Twitter Google plus Pinterest Linkedin Mail this article Print this article Tags: Compras y Adquisiciones