Regulaciones ¿amenazas u oportunidades?


Por: Guillermo Dufranc

¿Te pasó alguna vez mirar una película extranjera y darte cuenta de que, en el fondo, estabas viendo un tráiler de lo que después pasa en nuestra región? Bueno, eso es exactamente lo que está haciendo la Unión Europea con su normativa sobre envases: nos está mostrando, con bastante claridad, hacia dónde va el mundo. Y como toda señal, puede ser ignorada… o puede ser aprovechada.

Uno podría pensar que estas reglas solo deberían preocupar a los países europeos. Pero es todo lo contrario: son una gran oportunidad para nosotros, porque nos están mostrando la película antes de que se estrene acá.

Desde mi experiencia trabajando con empresas nacionales y latinoamericanas, veo que esta nueva regulación no solo impone requisitos técnicos, sino que obliga a repensar el sistema de producción, comercialización y recuperación de los envases. Ahí está la oportunidad: dejar de ser solo proveedores de materias primas y convertirnos en protagonistas del cambio hacia una economía circular global.

La normativa PPWR plantea metas claras: que todos los envases sean reciclables para 2030, que se eliminen los envases innecesarios, que se usen materiales reciclados de forma obligatoria, y que todo eso esté acompañado por etiquetado claro y un sistema de responsabilidad extendida del productor.

¿Y qué significa esto para nosotros? Que podemos diferenciarnos exportando envases o productos con packaging ya adaptado a estas reglas, cumpliendo con estándares que serán, inevitablemente, globales. Las marcas que hoy entiendan esto, mañana estarán más cerca del consumidor europeo —pero también del consumidor informado de cualquier parte del mundo.

También nos obliga a profesionalizar nuestras cadenas de valor, desde los diseñadores hasta los recicladores. Ya no alcanza con poner un ícono verde en el envase; hay que poder demostrar que ese envase tiene un ciclo de vida completo, desde el origen hasta su posible revalorización.

Y estimula la innovación local. Porque muchas soluciones no van a venir de afuera: van a tener que surgir desde acá, con nuestros materiales, nuestros sistemas de logística, nuestras cooperativas. No podemos copiar y pegar modelos europeos: tenemos que reinterpretarlos y tropicalizarlos.


Guillermo Dufranc: Es Diseñador Gráfico especializado en Packaging. Director de Arte en Tridimage e influencer en temas de diseño sustentable. Autor de varios libros, entre ellos: “Revolución Greendustrial” y “Packaging para Salvar el Planeta”

La cobertura completa de este artículo, con el desarrollo detallado, los conceptos clave y las reflexiones del autor, puede leerse en la edición Nº 57 de La Revista del Corrugado: VER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.