Sinocorrugated 2025: la eficiencia y la calidad marcan el nuevo rumbo del corrugado


Con la presencia de más de 1.000 expositores líderes a nivel global y una concurrencia de miles de visitantes provenientes de Asia, Europa, América y África, el evento reafirmó su papel como epicentro de innovación, intercambio técnico y proyección de tendencias para el sector.

En los cinco pabellones dedicados exclusivamente a tecnologías de corrugado —a los que se sumaban otras áreas enfocadas en impresión digital y soluciones complementarias— se exhibieron en funcionamiento corrugadoras e impresoras flexográficas de última generación, además de una variada gama de equipos destinados a la automatización de procesos.

Uno de los principales rasgos que dejó esta edición de SinoCorrugated fue la constatación de que el salto tecnológico ya no reside tanto en la velocidad de las máquinas, como ocurría en años anteriores, sino en la mejora de la eficiencia productiva y la calidad de impresión. Así lo sintetizó un asistente argentino con experiencia técnica: «Se alcanzó un umbral en la velocidad; ahora la evolución está en optimizar el rendimiento y elevar los estándares de calidad»
En el caso de las impresoras flexográficas, particularmente, se observaron avances significativos en los sistemas de alimentación y traslado de planchas dentro de las máquinas, orientados a reducir mermas y maximizar la calidad de impresión.

En contraste, la tecnología de impresión digital, que en otras ediciones había sido protagonista, no mostró en esta ocasión un impulso tan marcado, dejando en evidencia que aún subsisten desafíos técnicos y de mercado que limitan su despliegue en el segmento industrial de grandes volúmenes.

Delegación argentina: una experiencia de primera mano

Organizada por la Cámara Argentina de Fabricantes de Cartón Corrugado (CAFCCo), una delegación integrada por una docena de empresarios nacionales recorrió intensamente la feria, participando también de visitas industriales en Shanghái y Taiwán.
La experiencia incluyó una visita a una planta corrugadora de BHS en Shanghái, actividad que compartieron con una delegación brasileña.
Los asistentes argentinos destacaron el valor de vivir la experiencia en grupo, por la posibilidad de intercambiar visiones, conocer procesos de producción a gran escala y, en muchos casos, recalibrar objetivos propios de crecimiento.

Cristina del Valle, integrante de la delegación, subrayó: «La visita a China fue una experiencia invaluable para ampliar la mirada sobre la industria global y entender mejor el potencial de crecimiento que tenemos por delante».

Por su parte, Eduardo Lauritti, de Microenvases, comentó: «Pudimos medir en qué aspectos estamos bien orientados y en cuáles debemos enfocarnos más para dar nuevos saltos de calidad y escala. Fue una experiencia realmente enriquecedora».

De Cartocor, referentes de su Dirección Industrial resaltaron la importancia de conocer de cerca el nivel de desarrollo tecnológico y capacidad productiva de las firmas chinas, un dato estratégico para entender la dinámica competitiva actual del mercado internacional.

Además de la feria, varios empresarios aprovecharon el viaje para visitar plantas fabriles en la región de Shanghái y en Taiwán, completando así una agenda intensa de aprendizaje y networking.

Conferencias y foros: debates sobre el futuro de la industria

La agenda académica de SinoCorrugated 2025 también fue rica en contenidos estratégicos.
Durante el primer día, se desarrolló el Foro Mundial de Corrugado, con disertantes de toda Asia. En representación de Sudamérica, el gerente de CAFCCo, Lic. Mariano Saludjian, expuso sobre las proyecciones de crecimiento de la industria en la región.

Saludjian destacó que Sudamérica representa hoy más del 4% de la producción mundial de cartón corrugado y que existe un importante margen de expansión. Señaló que el aumento del consumo per cápita de cartón —hoy por debajo de los niveles de países desarrollados— podría detonar un crecimiento sostenido en los próximos años.
Asimismo, subrayó el impacto positivo que tuvo en los últimos 20 años la vinculación tecnológica con la industria china, que permitió a muchos países de la región pasar de ser usuarios de equipos usados provenientes de Europa o América del Norte, a adquirir tecnología nueva de alta calidad. Como corolario de la exposición destacó que: «Asia y Sudamérica comparten desafíos: ambos necesitan crecimiento económico sostenible para mejorar la calidad de vida de sus poblaciones y fortalecer sus industrias».

Otro de los foros destacados fue el Packaging Light Weighting Forum, donde se debatió la tendencia global hacia la reducción de peso en los envases de cartón corrugado. Representantes de distintas cámaras regionales, incluida CAFCCo, discutieron los avances en el desarrollo de papeles más livianos, impulsados tanto por necesidades ambientales como económicas, y apoyados en la modernización de las plantas papeleras que han brindado a la industria corrugadora una mejora en los materiales para orientar la producción en esa dirección.

Reconocimientos y premios

En la jornada de cierre se llevó a cabo la ceremonia de los World Corrugated Awards, donde se premiaron soluciones innovadoras en diseño y producción de embalajes de cartón corrugado.
CAFCCo recibió un reconocimiento especial de parte de RX Exhibition, organizadora del evento, por su labor permanente en la difusión y fortalecimiento de las actividades industriales en Sudamérica.

Balance final: una industria que sigue evolucionando

SinoCorrugated 2025 dejó en claro que la industria del cartón corrugado atraviesa un período de consolidación tecnológica, donde la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad son los ejes principales de evolución.
La participación activa de la delegación argentina, la agenda de visitas industriales y la inserción en los foros internacionales confirman el compromiso del sector local por seguir creciendo, adaptándose a las nuevas dinámicas globales y fortaleciendo su posicionamiento en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.