Envase 2025: la industria del packaging expuso su relevancia


Envases 2025 sorprendió desde el inicio por su gran concurrencia, un fenómeno que los propios expositores destacaron como poco frecuente en este tipo de encuentros. Las filas en los pasillos, el intercambio constante de consultas y el movimiento permanente de público crearon una atmósfera de entusiasmo que transmitía el vigor de una industria que busca renovarse.

Se estimó la participación de más de 375 empresas expositoras y alrededor de 18.000 visitantes profesionales, confirmando el impacto de un evento que no solo mostró productos, sino que también abrió debates sobre tendencias y soluciones para el futuro del packaging.

Durante cuatro días, el predio fue escenario de lanzamientos, conferencias, workshops técnicos y espacios para vínculos comerciales y profesionales, consolidando la feria como un punto de encuentro ineludible para quienes lideran el presente y el futuro del envase y embalaje.

 

El espacio del cartón corrugado: innovación, sustentabilidad y soluciones logísticas

El sector del cartón corrugado tuvo un papel central en esta edición de Envases 2025. Los stands de los fabricantes mostraron una amplia variedad de desarrollos orientados a responder a las necesidades de distintos segmentos industriales: alimentos frescos y carnes, bebidas, logística de exportación, productos industriales y consumo masivo.

Las empresas participantes exhibieron envases diseñados para optimizar la cadena logística, mejorar la eficiencia en el transporte y ofrecer alternativas sustentables que reemplacen materiales tradicionales menos amigables con el ambiente. Algunas de las propuestas, como los sistemas de encastre mecánico, los envases aptos para contacto directo con alimentos y las soluciones reforzadas para productos industriales, despertaron particular interés entre los visitantes por su potencial para modernizar procesos y reducir costos operativos.

El sector del cartón corrugado tuvo una participación destacada, con numerosos expositores que mostraron soluciones innovadoras y adaptadas a distintos segmentos industriales. Entre ellos, contaron con stand propios empresas que desplegaron sus propuestas para alimentos frescos, productos cárnicos, bebidas, logística y consumo masivo, combinando creatividad, eficiencia y sustentabilidad en sus desarrollos

El sector del cartón corrugado tuvo una participación destacada, con numerosos expositores que mostraron soluciones innovadoras y adaptadas a distintos segmentos industriales. Entre ellos, contaron con stand propios las siguientes empresas, que desplegaron sus propuestas para alimentos frescos, productos cárnicos, bebidas, logística y consumo masivo, combinando creatividad, eficiencia y sustentabilidad en sus desarrollos:

  • Cartocor exhibió envases aptos para contacto directo con alimentos, destacando las soluciones para frutas y tomates que reemplazan al cajón de madera. Su sistema push & lock, de encastre mecánico sin pegamento, fue una de las innovaciones más comentadas por su practicidad y eficiencia en las líneas de empaque y logística.
  • Smurfit Westrock desplegó un stand de gran impacto visual que mostró su capacidad para atender la demanda de industrias frutihortícolas, vitivinícolas y de consumo masivo. Incorporó maquetas, prototipos y soluciones integrales de packaging, y su monoplaza de Fórmula 1 a escala real se transformó en uno de los principales atractivos: cientos de visitantes se fotografiaron al volante, generando un punto de encuentro distendido y memorable.
  • Argenpack Corrugados, expositor histórico de la feria, presentó su gama de envases industriales y cajas especiales de alta protección, poniendo el foco en la innovación estructural y la resistencia de materiales. Su stand incluyó elementos de decoración fabricados con cartón corrugado, que reforzaron la identidad de marca.
  • Entrecor mostró sus soluciones para carnes aviar y bovina, segmento en el que es referente en el litoral argentino. Exhibió prototipos optimizados para transporte, refrigeración y manipulación bajo la consigna que identifica a la empresa: “Tu caja a tiempo”. También destacó su política de sustentabilidad, con foco en trazabilidad y eficiencia logística.
  • PackGroup, con fuerte presencia en impresión offset sobre corrugado, presentó líneas estandarizadas que resultan atractivas para emprendedores y pequeños productores, demostrando el potencial de la personalización y el valor agregado para distintos segmentos del mercado.
  • Embalajes de Rosario volvió a destacar por su ya célebre metegol de cartón corrugado, que captó la atención de visitantes de todas las edades, y exhibió su línea de envases para los sectores industrial y alimenticio.
  • Pagani presentó su gama de estuches y envases de cartulina y microcorrugado para múltiples rubros, reforzando su capacidad de adaptación a diferentes necesidades productivas.
  • Graphipack, especialista en microcorrugado, sorprendió con nuevas soluciones para contacto directo con alimentos y convirtió su stand en un lugar de visita obligada gracias a sus famosos chipás, que ofrecía a los visitantes mientras presentaba innovaciones en diseño estructural.

 

También participaron Steembox, Guedikian Impresores y Grupo HZ, que sumaron variedad de estuches y envases montados en microcorrugado sobre cartulina, brindando alternativas para diversos mercados, desde el alimenticio hasta el industrial y de consumo masivo.

Un stand institucional con identidad propia

El stand de CAFCCo se integró al espíritu de la feria con un espacio cálido y cercano, ambientado con piezas de cartón corrugado, incluidas las lámparas diseñadas por Guillermo Cameron, que combinaron estética, funcionalidad y creatividad. El diseño del stand permitió que los visitantes se sintieran cómodos para detenerse, recorrer el espacio y explorar las aplicaciones del material en un entorno que transmitía calidez y cercanía. Además de mostrar la versatilidad del corrugado en soluciones decorativas, el stand reflejó la identidad institucional de CAFCCo, invitando al diálogo, al intercambio de experiencias y a apreciar el potencial creativo y sustentable del material en distintas aplicaciones.

 

 

Las voces de los protagonistas

Las entrevistas realizadas durante la feria, a cargo de Jorge Acevedo, gerente general del Instituto Argentino del Envase (IAE), permitieron conocer de primera mano las perspectivas de los protagonistas del sector del cartón corrugado sobre la evolución de la industria, sus desafíos actuales y las oportunidades que brindan la innovación y la sustentabilidad.

  • Noel Losada (Entrecor) destacó con orgullo los avances alcanzados a lo largo de más de cuarenta años de trayectoria de la empresa, fundada por su padre, Horacio Losada, y por Luis Raíces. Señaló que, en este camino de evolución y desarrollo, el compromiso con la sustentabilidad y la trazabilidad ha sido una prioridad, consolidando a Entrecor como una empresa ambientalmente responsable. Explicó que han trabajado intensamente en certificar los procesos de la cadena de custodia y en la medición de emisiones de CO₂, así como en implementar normas de calidad que responden a las exigencias del mercado. Este proceso de profesionalización, afirmó, ha sido clave para fortalecer la competitividad de la empresa y ampliar su relevancia dentro de la industria, al tiempo que optimiza transporte, manipulación y conservación de productos para distintos sectores industriales.

 

 

  • Carlos Cacace (Argenpack) enfatizó la importancia de Envases 2025 como un espacio clave para que las pymes industriales puedan darse a conocer. Señaló que la feria les brinda una visibilidad que de otra manera les resultaría difícil alcanzar, consolidando su presencia en el mercado. Destacó también la fortaleza de las pymes argentinas dentro del entramado industrial nacional. Consultado sobre los envases especiales que desarrolla su empresa, mencionó las cajas para los sectores automotriz y autopartista, resaltando que Argenpack ha sabido atender nichos que históricamente otros grandes proveedores no cubrían. 

 

 

  • Hugo Pastinante (PackGroup) subrayó la relevancia de la participación de las empresas del interior en eventos de alcance nacional como Envases 2025. Señaló que PackGroup siempre ha buscado innovar y desarrollar nuevas soluciones para posicionarse como proveedor de referencia en distintos sectores industriales. Destacó que esta edición de la feria demostró el potencial de la industria del packaging y, a diferencia de otras percepciones, evidenció su relevancia dentro del entramado industrial argentino. Además, remarcó que la innovación es un elemento diferenciador para las pymes, que les permite consolidarse y competir en mercados cada vez más exigentes.

 

 

Los testimonios coincidieron en que el envase dejó de ser un simple contenedor para convertirse en un componente esencial de la propuesta de valor, capaz de aportar identidad, eficiencia logística y sustentabilidad a las cadenas de producción y comercialización.

Un impulso para la industria corrugadora

El éxito de Envases 2025 confirma la centralidad del packaging en la cadena de valor industrial y renueva el protagonismo del cartón corrugado como material versátil, sustentable y en constante evolución.

La feria fue mucho más que un escaparate de productos: se consolidó como un punto de encuentro para generar alianzas, estrechar vínculos comerciales y profesionales, intercambiar tendencias y explorar oportunidades de innovación, marcando un nuevo capítulo en el desarrollo de la industria.

One comment
  1. OSCAR CHAYKOWSKI

    30 septiembre, 2025 at 07:56

    EXCELENTE INFORME

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.